lunes, 20 de junio de 2011

Reseña histórica del colegio Venancio Fenosa Pascual

Reseña histórica del colegio Venancio Fenosa Pascual

En 1971, Abrió Sus Puertas El Primer Ciclo De Chepo Bajo La Gestión y Dirección De Padre Venancio Fenosa Pascual, Iniciando Con 14 Profesores y 200 Estudiantes De Primer Año y 22 Alumnos De Segundo Año. En El Transcurso De Sus 3 Años Como Director, Él Gestiono El Terreno Donde Funciona Actualmente El Colegio.

Falleció En Madrid El Día 29 De Marzo De 1973 A La Edad De 56 Años.

El Colegio Secundario Venancio Fenosa Pascual Es Una Institución Educativa A , Que Cuenta Con El Reconocimiento Nacional, Internacional y De Las Comunidades Del Distrito De Chepo, Chimán y El Sector De Darién A Quien Sirve Sea Incuestionable A Partir De La Formación De Profesores De Alto Nivel Académico; Capaces De Organizar, Conocer, Trasformar y Administrar Cualquier Entidad Dentro Del Marco Calidad, Productividad y Competitividad.

Destacándose La Conservación Del Medio Ambiente, La Práctica De Los Valores Morales y Sociales, Al Igual Que La Práctica De La Educación En Derechos Humanos, Como Parte De La Formación Integral De Los Educandos Del Plantel

.

Fiestas Patronales de San Cristobal de Chepo

Fiesta Religiosas de San Cristóbal


Sin duda alguna, las Fiestas Patronales de San Cristóbal en Chepo, son muy esperadas por cada uno de los chepanos.

Cristóbal de Licia, conocido como San Cristóbal mártir, es un santo cristiano, sobre cuyo origen las distintas tradiciones cristianas están en desacuerdo.

Tal y como lo señala el documento de la conferencia Episcopal Panameña, las Fiestas Patronales son de gran importancia en la vida de toda comunidad cristiana. Pero en algunos casos paulatinamente han ido perdiendo su íntima y profunda razón religiosa y poco a poco se les ha ido sustituyendo por un ambiente profano, contrario al espíritu de la Iglesia, que les dio su origen.

Según los obispos, la Fiesta Patronal, es una celebración en que la comunidad cristiana se congrega para conmemorar de modo especial un misterio de la vida del Señor, o nuestra filial devoción a la Virgen María, a la memoria de otros santos, a quienes veneramos por ser hijos de la Iglesia, que ya participan de la bienaventuranza eterna, y a quienes acudimos para su especial protección.

En nuestro pueblo, las Fiestas Patronales Religiosas, se han celebrado desde tiempos antiguos, en primer lugar, a fin de que no se pierda su verdadero sentido.

Tradiciones y Costumbres Religiosas:

Las fiestas inician con los nueve días de novena, los cuales son repartidos por calles, barriadas y como invitados especiales todas las instituciones públicas y privadas con las que cuenta el corregimiento de Chepo. Las novenas inician el 16 al 24 de julio. El día 16 de julio a las 12 m.d se coloca el arco de San Cristóbal en el altar de la iglesia del mismo nombre, el cual contiene los milagros de oro y plata que son entregados por los devotos, por algún favor recibido.

La iglesia San Cristóbal permanece el 24 y 25 de julio abierta todo el día para recibir a todos los devotos y caminantes que vienen a pagar sus mantas prometidas al santo.

A la 5: 00 a.m se realiza una serenata por personas comisionadas a esta actividad, en la cual se reparte, chocolate, café, dulce, empanadas, bollo, tamales y pan. Al amanecer del 25 de julio se realiza la misa solemne a nuestro santo patrono San Cristóbal, protector de Chepo y de los conductores, navegantes y aviadores. Al culminar esta ceremonia los bomberos de Chepo, tienen el honor de bajar al santo de su altar y llevarlo al anda, luego se le canta cumpleaños al santo y se reparte dulce a todos los presentes. Las mismas personas del pueblo son las encargadas de arreglarlo para salir en procesión a las 4:00 p.m por las principales calles del corregimiento, al salir hay un despliegue de fuegos artificiales y de globos con sus colores, rojo, verde y amarillo, personas devotas entregan a los que acompañan la procesión velas y así agradecen algún milagro concebido. Al terminar la procesión a la entrada de la iglesia los Bomberos de Chepo dan una serenata y hay un despliegue de juegos pirotécnicos del agrado de todo el pueblo y visitantes.

Himno del colegio:

 Coro:
Juventud adelante la lucha,
del que quiere mañana triunfar,
los estudios la patria nos brinda,
porque a Chepo lo harán progresar.

Trabajando la tierra obtendremos,
la materia del diario existir,
y en las aulas del ciclo estudiemos,
de la ciencia lo ignoto sin fin.

Coro:
Juventud adelante la lucha,
del que quiere mañana triunfar,
los estudios la patria nos brinda,
porque a Chepo lo harán progresar.,

Panamá patria mía te ofrezco,
empeñar mi palabra de honor,
darle a Chepo, pagarle con creces,
y que surja con bello esplendor.

domingo, 19 de junio de 2011

Día de la etnia negra en Panamá:

No hay nada mejor que los miembros de un país valoren sus raíces étnicas, culturales, sociales y traten de que éstas, sean conocidas a nivel mundial. Es por ello, que gracias a la sanción de la Ley 9, por la Presidenta Mireya Moscoso, fue creada una Comisión que designó el 30 de mayo como la fecha oficial de la celebración del “Día de la Etnia Negra en Panamá”.

El 30 de Mayo se celebra el día de la Etnia Negra, se escogió esa fecha ya que el 30 de mayo de 1820, el Rey de España Fernando VII declaró abolido el comercio esclavista en España y todas sus colonias, debido a influencias recibidas por los negros que formaban parte de la Asamblea Nacional de Francia durante la revolución en ese entonces.

En conmemoración de este día tan importante se realizo en nuestro colegio un acto simbólico con la presentación de cantos, danzas y vestimentas de la cultura negra en Panamá, este tuvo lugar en el gimnasio del colegio, y contó con la participación del cuerpo docentes y un grupo de estudiantes que se destacaron, con sus alegres presentaciones y demostraron que la comunidad fenosista tiene talento y aprecia la cultura de nuestro país.

martes, 17 de mayo de 2011

PASIÓN, MUERTE, Y RESURRECCIÓN DE JESÚS:
(Semana santa en vivo)
Jesús le dijo: "Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?"              
San Juan 11 25
El día miércoles 20 de abril del presente año se estuvo realizando en nuestro colegio, la dramatización de la pasión muerte y resurrección de Jesús, acto que se realiza cada año bajo la organización del departamento de religión, y el apoyo de los estudiantes. Este año contó con la participación de diversos grupos de décimo grado, los cuales perfectamente ataviados, dieron vida a este maravilloso acto, que demuestra una vez más el talento de la juventud fenosista, dicho acto se realizo en el gimnasio del colegio, contando con la presencia del reverendo Andrés Weller, profesores y estudiantes, los cuales disfrutaron al máximo de esta expresión de fe y de cultura.